FEHGRA adhiere a la celebración del Día Mundial del Malbec. La Federación y sus 63 Filiales lo celebran en todo el país. Se proyectan acciones promocionales
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y sus 63 Filiales adhieren a la iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) de impulsar la celebración del Día Mundial del Malbec el próximo 17 abril. La medida se constituye como una potente herramienta para el posicionamiento de Argentina en el mundo y la promoción del Producto “Vino”, que ya tiene reconocida aceptación mundial.
“En el mundo, Argentina está reconocida como el país productor de los Malbec más refinados. Es la cepa emblemática de nuestra vitivinicultura, algo así como el `buque insignia` que favorece la inserción de los vinos nacionales en los principales mercados internacionales. Apoyamos esta medida porque promueve la construcción de nuestra reputación en mercados estratégicos”, explica Oscar Ghezzi, presidente de FEHGRA. Agrega que el Malbec y las Rutas del Vino traccionan turistas, como también lo hace el Producto Gastronomía, eje sobre el cual FEHGRA en conjunto con el Ministerio está trabajando con óptimos resultados.
La celebración se complementa con la realización de una intensa acción promocional que incluye desde descuentos por consumos en carta de Malbecs, Happy hours con vinos de esta variedad y/o con coctelería temática en base a la cepa, la Promoción de propuestas gastronómicas desarrollados con Malbec como elemento especial, entre otras alternativas. La agenda terminará de completarse con otras propuestas desarrolladas por el sector privado.
El Malbec llegó a nuestro país por el francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. Meses antes de su arribo, exactamente el 17 de abril de 1853, la Legislatura de la Provincia de Mendoza recibió el Proyecto que proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional y fundar la mencionada Quinta y una Escuela de Agricultura. La Cámara de Representantes abordó el proyecto y terminó por aprobarlo con fuerza de ley el 6 de setiembre de 1853. Pouget trajo de Francia plantas, semillas y cepas de varios tipos, como Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Malbec. El Malbec es hoy la cepa distintiva de Argentina, bandera de su vitivinicultura a nivel mundial.
fuente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario