Páginas

Polo gastronómico en el Paseo de la Infanta


Planifican reabrir varios restaurantes bajo los arcos de la línea Mitre para la primavera; trámites para restaurar las estructuras


Durante la próxima primavera, el área conocida como Paseo de la Infanta saldría del estado de abandono en el que está sumida desde hace más de diez años para convertirse en un pequeño polo gastronómico y cultural bajo las vías del ferrocarril Mitre, que coronará el preciado sector de Palermo en el que se destacan el Hipódromo, el Campo Argentino de Polo, la mezquita y el parque lineal Bullrich.
Entre septiembre y octubre próximos, está previsto que ya se pueda disfrutar allí de una oferta variada de casas de comida, entre las que figurarían una hamburguesería, una pizzería, una cadena de sushi y algún restaurante clásico, según adelantaron a La Nacion fuentes de Panter SRL, concesionaria de los 20 arcos ferroviarios que se tienden en forma paralela a la avenida Infanta Isabel, entre Libertador y Freyre.
Luego de que el Estado nacional, mediante la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), extendiera la concesión hasta 2020, esa sociedad comercial se prepara para realizar una inversión varias veces millonaria en pesos para recuperar el deteriorado complejo.
Contaría además con un sector al aire libre, entre el puente de la línea Mitre y el de la línea San Martín, donde funcionarán cuatro puestos vinculados a la cultura, que convivirán con la demorada Plaza de la Shoá, pensada para rendir homenaje a las víctimas del holocausto judío, hoy en proceso de licitación, según informaron voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Si bien los socios de Panter SRL pretenden volver a traer al paseo el carrusel que lo caracterizaba, ese reemplazamiento no está asegurado.
Con la inauguración de la Plaza de la Shoá, se creará en Libertador y Bullrich un rincón con "presencia" de las tres religiones monoteístas, ya que hasta esa esquina también llegan el parque lineal Madre Teresa de Calcuta (en Bullrich, entre Santa Fe y Libertador) y el centro cultural islámico Rey Fahd.
Tierra de nadie
Hoy, en el predio de la futura plaza funciona el Centro Vivencial Plan Hidráulico, una especie de showroom montado por el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño para mostrar las obras que lleva adelante para mitigar las inundaciones.
En tanto, los arcos bajo las vías del ferrocarril sobreviven vacíos, con vidrios y paredes de ladrillo opacadas, en un entorno descuidado donde la suciedad se mezcla con residuos y que ha sido ocupado por un par de casillas montadas por indigentes. Apenas siguen abiertos un bar, propiedad de uno de los dueños de Panter SRL, y un boliche bailable.
El ex Paseo de la Infancia entró en decadencia luego de que, hace 15 años, el 5 de febrero de 1996, falleciera en el lugar la niña Marcela Iglesias, aplastada por una escultura montada allí. Hoy, el sitio fue rebautizado por ley con el nombre de la menor fallecida.
Luego del accidente, que motivó una causa judicial contra funcionarios porteños y contra los entonces propietarios de los locales, se rompió la sociedad comercial. Las acciones fueron transferidas en 2003 a dos nuevos socios. Sin embargo, Panter SRL no logró primero y no quiso después explotar la concesión.
Entre 2003 y 2009, explicaron las fuentes a La Nacion, el convenio firmado con el Estado nacional estuvo pendiente de homologación en la Justicia, situación que obstaculizaba la subconcesión de los arcos. Luego, la concesión -que venció en abril de 2009- fue renovada por un lapso breve que no hubiera permitido a los empresarios recuperar la millonaria inversión prevista.
Ahora, con la concesión extendida hasta 2020, Panter SRL planea reflotar el abandonado rincón del parque Tres de Febrero bajo la denominación "Arcos de Buenos Aires" y convertirlo en un espejo del paseo existente en el barrio judío de Berlín, en el entorno de la plaza Alexander, donde en una serie de arcos ferroviarios atienden al público bares y restaurantes con mesas en el interior y en el exterior.
Por estos días, la sociedad comercial encara negociaciones con el gobierno porteño y pronto presentaría los planos de rigor para comenzar las obras "lo antes posible", aseguran voceros de la empresa, de manera de lograr inaugurar el pequeño polo gastronómico durante la primavera.
Los socios también empezaron las conversaciones con cadenas de hamburgueserías, pizzerías y sushi para poder llevarlas al renovado paseo. Todavía no hay nombres confirmados, aunque las negociaciones ocurren cuando Pizza Hut y Wendys anunciaron su regreso al país.
El subsecretario de Planeamiento porteño, Héctor Lostri, recordó a La Nacion que, como los arcos están situados dentro del Area de Protección Histórica (APH) del parque Tres de Febrero, recientemente reglamentada por decreto para establecer qué tipo de comercios pueden abrir allí, sólo podrán ser habilitados locales similares a los que ya funcionaron oportunamente, para preservar la memoria y la tradición del lugar. Además, deben ser actividades que sirvan como "lugares de encuentro", al igual que el espacio verde.
"No habrá permisos para obra nueva. Sólo se puede restaurar lo ya existente. El trámite está abierto, con una carpeta de consulta, a la que resta adjuntar documentación", sintetizó el funcionario.
Fuente: La Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario